Available on request
Terán aparece como autor de una prosa que como pocas cinceló una "épocaâ" cuya rememoración le suscitó nostalgia y vergüenza. Si no fuera por esa conjunción de sentimientos en feroz combate posiblemente podrÃa resultar innecesario intentar pensarlo. Se podrÃa continuar leyendo sus textos académicos como exploraciones siempre inteligentes de temas profundamente interesantes (Alberdi, Ingenieros, Mariátegui...). En la hibridación de ambos talantes 'el de un recuerdo bello y el rechazo de las horribles ingenuidades que parasitaron una experiencia' nace la tesis de este libro: mientras el Terán maduro se comprendió en un "ajuste de cuentas" con su biografÃa anterior al Gran Miedo de 1976, su obra posterior a 1980 estuvo hasta el final toda ella atenazada por el desacuerdo con el joven Terán, esto es, con el marxismo como verdad y con el fantasma de la revolución. No se sostiene aquà que no hubiera ruptura ni se sugiere concebir a un Terán maduro encerrado en un mundo de espectros. De lo que se trata es de reconstruir con alguna precisión documental los filones en que una mutación ideológica traccionó interrogaciones de una experiencia inolvidable