De poesÃa medieval
con sus glosas agora nuevamente añadidas
Disponible sota comanda
El objetivo de la presente antologÃa es recopilar los artÃculos de Carlos Alvar sobre poesÃa castellana y lÃrica tradicional publicados desde 1976 a 2012. Supone una oportunidad de leer el conjunto de esta sección de su obra, no quedándonos en la especificidad de algunos análisis ni perdiendo alguna pieza de los procesos intrÃnsecos de convergencia que éstos suponen en la totalidad de su discurso crÃtico. Sus trabajos forman un discurso unitario y complejo, original, fundamental, como lo son sus estudios sobre la poesÃa inmediatamente posterior a 1350, en un momento clave para la transición de la lÃrica gallego-portuguesa a la castellana a través de la poesÃa gallego-castellana; u otros sobre complejos espacios de transición, advertidos en el prólogo de Tavani, como los que llevan «de los trovadores y stilnovisti al petrarquismo, aunque tardÃo», «el progresivo, lento y laborioso paso, en el área hispánica en general y en la castellana en particular, de la Edad Media al Humanismo» o «de las formas embrionarias de teatro de los siglos precedentes a la obra de Juan del Encina y Lucas Fernández»; o las aportaciones que inauguran un método de trabajo o sientan las bases crÃticas para el estudio de la poesÃa de cancionero castellana y de la poesÃa tradicional; o la facilidad para la transición y la transgresión de las fronteras entre tradiciones literarias cuando entra en juego la lÃrica tradicional. El género poético de la glosa, que da nueva vida a poemas anteriores y les aporta mayor perdurabilidad si cabe, se aplica a este terreno cientÃfico, de manera que cada uno de los estudios de Alvar va acompañado de una contribución de reconocidos filólogos que determinan su efecto crÃtico. La reedición de estos trabajos, como en la imprenta antigua, ofrece una novedad que va más allá de la mera recopilación.