Diversidad, sexualidades y creencias
cuerpo y derechos en el mundo contemporáneo
Warning: Division by zero in C:\xampp\htdocs\puv2\functions.inc on line 181
Disponible sota comanda
El creciente reconocimiento social y polÃtico del valor de la diversidad y de los derechos relativos al cuerpo, asà como de los procesos de afirmación de identidades, han redefinido la visión del ser humano, de la sociedad civil y de los grupos colectivos. Al ponerle contenido, con la noción de cuerpo social y/o personal, a una figura abstracta y moderna como es la del “individuoâ€, que se suponÃa universal e incuestionable, la percepción, definición y concepción del género humano se ha llenado de significaciones exponencialmente diversas. Este es el punto de partida de este trabajo de conjunto; a saber, el de otorgarle espacio de reflexión y análisis a la visibilidad y luchas por el reconocimiento de la diversidad del cuerpo que se dan en la actualidad, asà como de las vivencias del cotidiano en un mundo que siempre ha sido diverso aunque recién ahora se piensan estas experiencias en términos de derechos y polÃticas especÃficas. De este modo el acceso legal a la educación sexual, a la anticoncepción, al aborto, al matrimonio, a la adopción, al trabajo, al reconocimiento legal de la identidad autopercibida, a las tecnologÃas de reproducción asistida, al uso o no uso de substancia psicoactivas decididas, asà como a formas más libres y dignas de entender el amor, lo erótico y otras formas de vinculación como las expoliaciones del cuerpo, los tatuajes, la moda, la desnudez, inmulación y expresiones de toda Ãndole y asà hasta el sinfÃn de formas de expresión que el cuerpo nos permite, se han convertido en demandas polÃticas, surgidas de necesidades cotidianas y reivindicadas en un lenguaje de derechos humanos: de derechos del cuerpo. De hecho en las últimas décadas, en el seno de los organismos internacionales de solidaridad (ONU y sus agencias afines, Population Council, etc.), las agendas polÃticas estatales, las organizaciones civiles y no gubernamentales, las instituciones religiosas, el campo académico, los medios de comunicación y la sociedad civil, se han generado debates y acciones centrados en estas reivindicaciones jurÃdicas y normativas alrededor del derecho a decidir sobre el propio cuerpo, retomando planteamientos de movimientos feministas de la segunda ola y de las actuales organizaciones en pro de la diversidad sexual, asà como también de la epistemologÃa del cuerpo cristalizada por la antropologÃa crÃtica foucaultiana o bien por la noción/ concepto de Género que ha venido a confirmar la todavÃa dictadura de los universales abstactos sobre las identitades sexuadas hombre/ mujer.