El caso Intervida
sobre la inseguridad jurÃdica y la falta de tutela judicial en el Reino de España
Disponible bajo pedido
En junio de 2003 una denuncia anónima puso en marcha unas Diligencias de investigación en la FiscalÃa del Tribunal Superior de Cataluña. Duraron 4 años (el máximo legal son 12 meses; ver art. 5 Ley 50/1981).
En 2007 la querella de esa FiscalÃa, contra algunos dirigentes de la Fundación Privada Intervida, dio lugar a una instrucción que duró 5 años y que acabó en un auto de sobreseimiento. Nunca hubo ni delitos ni delincuentes. No se "desvió" cantidad alguna.
En la instrucción se acordó como medida cautelar la suspensión en sus cargos de los siete patronos de Intervida, aunque sólo uno de ellos fue querellado e imputado.
Acabada la instrucción por sobreseimiento, ninguno de los siete patronos ha sido repuesto todavÃa en su cargo. Por el contrario, la Generalidad de Cataluña ha asumido el gobierno no provisional de Intervida y luego ha designado patronos, consumando asà un apoderamiento en el que han primado las decisiones polÃticas sobre cualesquiera otras consideraciones.
Explicar el Caso Intervida, en lenguaje llano, es el objetivo de este libro. Un Caso en el que, después de diez años de emplear mútilmente tiempo y recursos, se ha puesto en cuestión la seguridad jurÃdica y la tutela judicial en el Reino de España.
Es dudoso que hoy un extranjero pueda decir: "Aún hay jueces en... España" (es gibt noch Richter in BerlÃn), como le dijo en 1750 el molinero Arnaldo al rey de Prusia Federico II. Pero más allá de la desconfianza que hoy se siente frente a los tribunales siempre hay alguien que acude a ellos y que espera justicia.