Disponible bajo pedido
La presente obra trata de la aplicación de la tecnologÃa al cuerpo humano; en concreto, del implante de dispositivos tecnológicos que puede perseguir una finalidad médica o no pero que son dispositivos inteligentes pues funcionan con telemetrÃa wireless. Diferenciamos entre la tecnologÃa de reparación de discapacidades humanas y la de mejora de habilidades o capacidades que se poseen más allá del hombre medio.
El objetivo es estudiar los diferentes aspectos jurÃdicos de la imbricación tecnologÃa inteligente y cuerpo humano y plantearnos la nueva realidad de las personas fÃsico-digitales. Se analizan las cuestiones relacionadas con la operación quirúrgica de implante del dispositivo; en particular, la responsabilidad médica y el consentimiento informado del paciente. Tratamos asimismo la responsabilidad del fabricante, si el dispositivo tecnológico implantado presenta defectos que pueden causar daños irreversibles a la integridad fÃsica del paciente. Nos entretenemos en la protección de datos sobre la salud que se comunican de forma remota con el médico o tercero que monitoriza al portador del dispositivo. El estudio aborda las cuestiones de capacidad natural proponiendo el término de capacidad "natural-artificial" de la persona, lo que a su vez plantea diferentes escenarios de discriminación de esta persona ciborg, máxime cuando se trata de los denominados "superinteligentes".
Se trata de un estudio integral del ciborg que plantea retos de cara al futuro de las personas fÃsicas.