El concubinato y el contubernio en la sociedad romana (siglos I a. C.-d. C.)
Disponible bajo pedido
En una sociedad como la romana con personas de diferente condición jurÃdica, era normal que coexistieran diversos tipos de relaciones de pareja. Aquellos individuos que gozaban de la ciudadanÃa romana, junto con el ius connubii, tenÃan la posibilidad de contraer un matrimonio legÃtimo. Pero no todas las personas tenÃan la oportunidad de poder fonnar unas iustae nuptiae, ya que muchas de ellas no contaban con el necesario ius connubii. Igualmente, el ejercicio de una profesión vinculada con la infamia o, incluso, la condena por adulterio, podÃan constituir un impedimento para mantener un iustum matrimonium. El objetivo de la obra es el análisis del concubinato y del contubernio, uniones de pareja alternativas para aquellos que no podÃan mantener un matrimonio reconocido por el Derecho romano. El marco cronológico abarca desde el siglo I al III d. C. El ámbito geográfico de estudio se extiende por todas las provincias occidentales del Imperio. Para realizar esta investigación se ha utilizado una amplia variedad de fuentes, principalmente, epigráficas, literarias y jurÃdicas. En el libro se estudia toda una serie de personas que, por un motivo o por otro, se les impedÃa fonnar una relación legÃtima. Entre ellas podemos encontrar a las prostitutas, las condenadas por adulterio, las actrices o las esclavas, entre otras. Al mismo tiempo, también se aborda la situación de marginalidad que sufrÃan estas mujeres, ya que su estilo de vida no estaba en consonancia con el modelo ideal de matrona romana. Asimismo, las prohibiciones matrimoniales afectaron a los soldados durante sus años de servicio o a los gobernadores que no podÃan unirse con féminas de las provincias. Igualmente, se hace hincapié en el estudio de de la descendencia nacida de estas uniones. Además, se hace un exhaustivo repaso por la terminologÃa empleada para designar tanto a estas relaciones como a los miembros que las componÃan.