EL FEMINISMO, EL GéNERO Y LA PROFESIONALIZACIóN DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA (1936-2004) |
|
|
AUTOR/-A:
|
|
EDITORIAL:
|
|
COLECCIÓN:
|
|
ISBN:
|
9789587941456
|
EDICIÓN:
|
1 |
DESCR. FÍSICA:
|
210 p. 23 cm |
FECHA PUBL.:
|
24-04-2020 |
IDIOMA:
|
|
|
40,00 €
Según respuesta del editor
|
|
El libro se refiere a las relaciones de tensión y convergencia entre el feminismo como discurso crítico sobre la condición de las mujeres en la sociedad patriarcal y como movimiento social, y el proceso deformación profesional en trabajo social en Colombia, entre 1936 y 2004. Se trata la inserción dé los programas de formación en asistencia social, servicio social y trabajo social en el sistema educativo colombiano, agenciada por organizaciones de mujeres del mundo urbano, dispuestas a vencer las barreras de género impuestas a su participación en una de las promesas de la modernización: el acceso a la educación superior en condiciones de igualdad. La indagación surge de las preguntas sobre las especificidades de la formación académica para el ejercicio de una profesión cuya composición ha sido de predominancia femenina; por lo tanto, las relaciones de género en cada uno de los procesos que les conciernen afrontan los límites impuestos por una organización androcéntrica del conocimiento, en un sistema educativo jerarquizado. Los cuatro capítulos recorren el acceso a los derechos políticos que, además de las posibilidades de elegir y ser elegidas, significaron la organización, la deliberación y la movilización para la injerencia política, así como la producción de conocimientos que contribuyen a la renovación de las ciencias sociales. |
|
|
|