EL INTELECTO AGENTE Y LOS FILÓSOFOS : VENTURAS Y DESVENTURAS DEL SUPREMO HALLAZGO ARISTOTÉLICO SOBRE EL HOMBRE, 3. SIGLOS XVIII-XXI

El intelecto agente y los filósofos : venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre, 3. Siglos XVIII-XXI
 

AUTOR/-A: 

SELLÉS DAUDER, JUAN FERNANDO

EDITORIAL: 

EUNSA, EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COL·LECCIÓ: 

COLECCIÓN DE PENSAMIENTO MEDIEVAL Y RENACENTISTA ; 184

ISBN: 

9788431332358
9788431328610

EDICIÓ: 

1

DESCR. FÍSICA: 

944 p.

DATA PUBL.: 

01-11-2017

IDIOMA: 

spa 
37,98 €

Segons resposta     
    de l'editor


Libro
Afegir a la cistella
 
 
Con este volumen se completa una tríada en los que se estudia de manera histórico-crítica el tratamiento del intelecto agente a lo largo del pensamiento occidental. El primer volumen comprende desde Aristóteles hasta el s. XV. El segundo, los ss. XVI y XVII. Éste, desde el s. XVIII hasta nuestros días. De toda la historia el s. XX destaca por ser el más complejo en diversidad de pareceres, tendencia que se sigue en el s. XXI.
Las variantes hermenéuticas del intelecto agente en estos últimos siglos que son coincidentes con otras de centurias precedentes son estas nueve: 1ª) Sustancialismo: el intelecto agente es una sustancia separada –coincidente o no con Dios–. 2ª) Potencialismo: el intelecto agente es una potencia o facultad del alma humana que se distingue o bien realmente, o bien con fundamento ‘in re’, del intelecto posible o razón. 3ª) Negación: el intelecto agente no existe en el hombre. 4ª) Formalismo: el intelecto agente mantiene solo una distinción formal con el posible. 5ª) Nominalismo: entre ambos sólo se da una distinción nominal. 6ª) Habitualismo: el intelecto agente es un hábito intelectual natural. 7ª) Ser: el intelecto agente forma parte del acto de ser personal humano. 8ª) Eclecticismo: posición de quienes mantienen diversas tesis heterogéneas. 9ª) Reduccionismo, o tratamiento débil sobre esta realidad. Junto a las precedentes, en este último periodo (ss XVIII-XXI) se han dado estas otras tres nuevas tendencias hermenéuticas: 1ª) Identificación del intelecto agente con la razón. 2ª) Luz interior especial. 3ª) Los que no se pronuncian. El autor de esta trilogía ofrece su propio parecer en el Epílogo de este volumen.
 


   OBRES RELACIONADES

El intelecto agente y los filósofós : venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre, 1. Siglos IV a.C.-XV
El intelecto agente y los filósofós : venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre, 1. Siglos IV a.C.-XV
9788431328610

El intelecto agente y los filósofós : venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre, 2. Siglos XVI-XVII
El intelecto agente y los filósofós : venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre, 2. Siglos XVI-XVII
9788431332037

SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona