El retorno de Eurasia, 1911-2011
veinte años del nuevo gran espacio geoestratégico que abrió pao al siglo XXI
Mourenza, Andrés (ed.)
Veiga, Francesc (ed.)
Disponible bajo pedido
¿Qué ha ocurrido y qué ocurrirá con los nuevos territorios del Este europeo? En 1991 la Unión Soviética tocó a su fin, y con ello apareció una nueva constelación de estados soberanos en el mundo, entre ellos los cinco ?«istanes»: Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán. AsÃ, en el corazón de Asia Central se produjo una cambio de gran calado puesto que esas cinco repúblicas abrieron un nuevo espacio geoestratégico. Para algunos revivÃa el Gran Juego disputado por ingleses y rusos en el siglo XIX. Para otros se abrÃa la última gran frontera que podÃa quedar en un mundo que caminaba a marchas forzadas hacia la globalización. CabÃa también la posibilidad de considerar que la desintegración de la Unión Soviética, y con ella la del viejo Imperio ruso, diluÃa el bloqueo secular que impedÃa una comunicación más fluida entre Europa y China, propiciando la aparición de una versión corregida, ampliada y modernizada del viejo concepto eurasiático.