Premio de Literatura Stefania Mosca 2015
Disponible bajo pedido
Durante siglos las etnias indÃgenas venezolanas han luchado por mantenerse vigentes a pesar de ser vÃctimas de distintos cambios como la imposición de una nueva religión tras la evangelización hecha por iglesias misioneras dejando a un lado sus creencias mÃsticas.
Los pemones se esparcen a lo largo del Parque Nacional Canaima, concentrándose en tres grupos bien definidos: Kumaragotos, Tarepanes y Arekunas. Pertenecen a los “Caribes†del Grupo Roraima. En la actualidad los indÃgenas se han enfrentado a la tecnologÃa, que ha sido capaz de alterar las creencias y acciones de estas pequeñas poblaciones.
Para Padrón las culturas indÃgenas son ese astro que ha sido vetado, pero que sigue calentándonos. Aunque no lo veamos, su presencia está en cada uno de nosotros dándole vida a todos nuestros actos. Los aborÃgenes son ese Sol al que hay que darle paso para que termine el amanecer.
El autor describe en 140 páginas una amplia gama de reflexiones y análisis referente a mitos de la literatura y el lenguaje, esenciales para fortalecer nuestra identidad y consolidar el destino de la nación.
Este ensayo explica los cambios que han enfrentado dichas etnias al incorporarse a las dinámicas económicas y sociales que les eran ajenas. Pero sobre todo nos recuerda qué aspectos de estas culturas siguen vigentes como la musicalidad o las cosmovisiones originales que se compaginan con el relato y componen un acercamiento al mundo que ellos conocieron y que nosotros ignoramos cada vez más.