Disponible bajo pedido
Los investigadores que aquí participan muestran que la fenomenología, en general, está bien preparada para abordar la inquietud como vivencia y experiencia páthica y de sentido. Su intención es presentar a los lectores una aproximación a la inquietud como tal, por sí misma emblema de un compromiso existencial vivido con lucidez, a pesar de que al mismo tiempo la rechazamos porque es vivida como una amenaza, un riesgo. Por ello, no se trata meramente de solventar el malestar que comporta la inquietud, sino de salvaguardar su profundidad, su compromiso, su seriedad o su poder para ayudarnos cuando otros intentan neutralizarla o provocarla para vendernos un “mundo feliz”. Ante esto, pensar hoy la inquietud es a todos efectos, una exigencia de resistencia.