Disponible bajo pedido
En la década de 1950 Bilbao era una ciudad en crecimiento, gracias al desarrollo económico e industrial, y mucha gente migró de otros territorios a la capital vizcaÃna en busca de trabajo. El proceso fue tan rápido que no habÃa viviendas suficientes, por lo que muchos decidieron construir sus propias casas: las chabolas. En pocos años el fenómeno se acentuó; los barrios de chabolas se extendieron a lo largo de la ciudad y para 1955 se podÃan ver desde cualquier punto. En estos barrios llegaron a vivir más de 25 000 personas. Sin embargo, hoy en dÃa poco se sabe acerca de este fenómeno que tuvo influencia no solo en el urbanismo de la ciudad, sino también en su carácter, sociologÃa y polÃtica. Este barrio de barro busca reivindicar el valor histórico y la importancia del chabolismo en Bilbao.
Prólogo 1. Un nuevo comienzo 2. Los desertores del arado 3. Trenak ekarritakoak 4. El cinturón de chabolas 5. El otro Bilbao 6. En una chabola de Bilbao 7. Solteras, esposas y viudas 8. ¡Háganles casas como Dios manda! 9. El chabolismo vertical 11. Más allá de la marginación 12. EpÃlogo 13. Entrevistas 14. Agradecimientos 15. BibliografÃa