El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de varios años de investigación en los archivos históricos de España y de Colombia, con el generoso respaldo de la Universidad Nacional de Colombia y de la Pablo de Olavide de Sevilla. Trata de la experiencia del espacio minero de la provincia de Mariquita (Tolima, Colombia) en el siglo XVII, cuyos yacimientos produjeron oro y plata, y cuya fuerza laboral estuvo integrada tanto por esclavos como por la población nativa de Tunja y Santa Fe de Bogotá, quienes fueron reclutados previamente como trabajadores coactivos, es decir, mitayos. |