Estudios multidisciplinarios en el arte rupestre en México
ArqueometrÃa, conservación e interpretación
Disponible bajo pedido
El arte rupestre es una de las manifestaciones culturales más fascinantes y enigmáticas de las antiguas sociedades que habitaron el dilatado territorio mexicano, pero ¿Quiénes fueron los autores? ¿Qué llevó a hombres y mujeres de diferentes tiempos, espacios y circunstancias a pintar o grabar en las rocas sus preocupaciones, sus temores o esperanzas?, ¿su necesidad de contactarse con el mundo donde habitan las deidades y los muertos? ¿Cuándo comenzó esta práctica? ¿Cómo es que han perdurado hasta nuestros dÃas? ¿Cuál es su significado? Estas con sólo algunas de las interrogantes que el espectador se plantea cuando se encuentra frente a uno de los miles de soportes rocosos pintados o grabados, pero cuya respuesta no siempre es sencilla. Como pocos vestigios de la antigüedad, las manifestaciones rupestres de lo que hoy es México nos acercan a la esfera más Ãntima del pensamiento humano y nos permiten atisbar, como a través de un velo traslúcido, pinceladas de la vida de los ancestrales habitantes del territorio, no importa si se trata de la sencilla impronta de una mano o si estamos frente a un soporte profusamente decorado. El presente libro es el resultado del Coloquio de Arte Rupestre Querétaro 2019, en el que se dieron cita especialistas en diferentes áreas del conocimiento vinculadas con el arte rupestre, abordando temas que van desde la aplicación de técnicas arqueométricas -en diferentes modalidades-, la investigación e interpretación en sitios especÃficos, el registro y documentación, la conservación o las diferentes estrategias de divulgación. El arte rupestre en México es vasto y abarca una gran diversidad de expresiones pintadas y grabadas, y este volumen, que muestra los más recientes avances en el tema, es un claro ejemplo de este impresionante acervo plasmado en las rocas.