Finanzas públicas y polÃtica fiscal
conceptos e interpretaciones desde una visión argentina
Available on request
En nuestro paÃs, usualmente, las cátedras universitarias de finanzas públicas reproducen el pensamiento hegemónico con el uso de textos y/o manuales de autores inscriptos en la corriente neoclásica, cuyo paradigma tiene un carácter ahistórico y pretendidamente apolÃtico. Esto ocurre especialmente cuando se abordan contenidos introductorios y básicos de enseñanza en alguno de los campos de estudio de la economÃa del sector público y, en general, se recurre a escritos de autores aceptados por la academia como legÃtimas fuentes del saber. Los diseños curriculares de los cursos de finanzas suelen adaptarse de forma más o menos automática al pensamiento hegemónico sin materiales académicos que contemplen una visión heterodoxa de las finanzas públicas. Ante esta vacancia, el equipo de EconomÃa del Sector Público del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento ha decidido encarar la producción de un libro con dicho contenido y orientación.
En definitiva, se busca generar un texto académico que aporte una mirada integral y heterodoxa a la rama de la economÃa que se ocupa del Estado. El objetivo es que pueda ser utilizado en las asignaturas vinculadas al tema y que sea un material de divulgación que llegue a un espectro amplio de personas interesadas en estos asuntos.