Disponible bajo pedido
Floreana, islamundo en Galápagos, es un estudio antropológico que aborda algunos de los problemas e inquietudes capitales de nuestro tiempo: la naturaleza como categoría que pretende negar lo humano; la comunidad como alternativa necesaria al Estado y el Mercado; la conservación ambiental y sus límites; el desarrollo y sus falacias; la historia asimilada a co-evolución; y asimismo, la íntima experiencia cotidiana del bien y del mal. Todo ello se encarna, a modo de amalgama, en la manera en que los floreanos y floreanas habitan su isla y afrontan su futuro inmediato. Solo una etnografía muy peculiar, de la que la fotografía es parte esencial, nos permite captar toda esta complejidad. Floreana -pequeña isla del excepcional archipiélago de Galápagos- nos devuelve una imagen nítida de nosotros mismos, de cómo habitamos el planeta y de los gozos y angustias que ello nos provoca. De ahí su reveladora condición de islamundo.
Contenido:
1.- Índice
2.- Prefacio
3.- Reconocimientos y agradecimientos
4.- 1. La Isla
5.- El muelle
6.- Entre cielo y mar
7.- Playa y Parte Alta
8.- El Cerro Pajas
9.- El agua
10.- Diversidad y territorio
11.- Los que van y vienen
12.- Aníbal y Rocío
13.- Cambios
14.- Enseñarse y extrañar
15.- Imaginarios
16.- La encrucijada
17.- 2. Apuntes históricos
18.- Darwin
19.- Dos millones de años
20.- Entre la leyenda y la historia: Tomás de Berlanga y las Encantadas
21.- Los Hermanos de la Costa
22.- Balleneros, robinsones, científicos y curiosos
23.- Islas ecuatorianas y primeros colonos
24.- Galápagos World’s End
25.- Dos familias decisivas: Wittmer y Cruz
26.- Nuevos pobladores
27.- 6. En torno al Bien y al Mal
28.- Lidiar la contrariedad, sobreponerse a la adversidad
29.- El bien como hito y como mito
30.- El mal como interrogante primordial
31.- Encontronazos con el mal
32.- Percepciones, ramificaciones y estrategias ante la adversidad
33.- Triangulación del Mal
34.- Lógicas de la sanación
35.- 7. Etnografía en Floreana
36.- El desarrollo del trabajo de campo en Floreana
37.- Observar, conversar, registrar y escribir
38.- Observar
39.- Conversar
40.- Anotar
41.- Escritura
42.- Vivir en Floreana
43.- Semblanzas
44.- Floreana Wittmer
45.- Emma Bedón
46.- Ercilia Ramírez
47.- Iván Moreno
48.- Claudio Cruz
49.- Cecilia Salgado
50.- Emperatriz Salgado
51.- Max Freire
52.- Geovanny Kléber Chango
53.- Maira Gómez Altamirano
54.- Paulina Minda
55.- Francisco Moreno
56.- Capítulo fotográfico
57.- Tramo primero. La parte alta
58.- Tramo segundo. Vivir en la playa
59.- Tramo final. La playa y más allá
60.- Índice de infografías
61.- Cronología Básica de Floreana
62.- Referencias bibliográficas