Gramsci y la sociedad intercultural
Disponible bajo pedido
En 1994, el historiador británico Eric J. Hobsbawm constató que los estudios sobre Antonio Gramsci no sólo no habÃan disminuido pese a la hegemonÃa polÃtica que el neoliberalismo consiguió apuntalar tras la caÃda del Muro de BerlÃn, sino que su figura estaba siendo objeto de renovada atención por parte de investigadores de todo el mundo. Desde entonces, la bibliografÃa sobre este gran pensador marxista no ha dejado de crecer en número y calidad, consolidándole como “clásico†de la cultura. Esta obra va dirigida tanto a los estudiosos interesados en Gramsci como a aquellos activistas que quieran reflexionar sobre su práctica polÃtica partiendo de uno de los más célebres intelectuales del siglo XX. Este proyecto fue impulsado por Francisco Fernández Buey (1943-2012), uno de estos investigadores de gran prestigio al que tanto debemos. Aquà se recoge su última aportación, inédita hasta ahora.