Esta investigación transciende el ámbito laboral y sus aspectos sociales, tecnológicos y económicos para incluir, de forma concienzuda, los cambios socioespaciales y el impacto del cambio sociocultural en las formas de la producción de imágenes. El autor propone una “antropología colaborativa multisituada” que recoge la experiencia laboral de generaciones y oficios distintos, teniendo en cuenta las dinámicas espaciales, productivas y de género. De esta forma, las experiencias colectivas e individuales permiten establecer diferencias y regularidades en el colectivo de trabajadoras y trabajadores gráficos. El libro combina una perspectiva etnográfica muy fina con la reflexión sociológica y antropológica basadas en un espectro amplio de fuentes. La investigación empírica incluye entrevistas, observaciones, fotografías, cartografía, esquemas ilustrativos y un concurso, todo lo cual ofrece una mirada de gran alcance a las imprentas en la era neoliberal. |