La danza
antiguo auto de Navidad de Pozuelo (Ciudad Real) : y otras referencias costumbristas y musicales del tiempo invernal en el Campo de Calatrava
Disponible bajo pedido
Fruto de una larga investigación en la tradición popular oral, como parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial, y de una amplia indagación en la literatura crÃtica sobre esta materia, surge esta obra, La Danza. Antiguo auto de Navidad de Pozuelo de Calatrava. Y otras referencias costumbristas y musicales del tiempo invernal en el Campo de Calatrava, elaborada por los profesores Antonio Vallejo y Luis Ãlvarez.
La Danza es un auto sobre el Nacimiento de Cristo, conocido por los más mayores de esta población manchega, que se venÃa representando cada Navidad hasta principios de los años cuarenta y habÃa sido trasmitido de generación en generación. Se estudian aquà su argumento, texto, alusiones musicales, escenificación y otras caracterÃsticas, que en su conjunto vienen a coincidir con las de los autos del Officium Pastorum, el primitivo teatro religioso popular de tipo pastoril en Castilla.
La Danza de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) es un resto vivo de unas escenificaciones hoy ya muy escasas y de difÃcil localización por la geografÃa española, de origen medieval, implantadas en León y Castilla por los monjes del Cluny, siguien-do la costumbre nacida en Francia de componer y escenificar obras religiosas en lengua vernácula, generalmente sobre la Navidad (Officium Pastorum), EpifanÃa o el tiempo de Pasión y Resurrección, temas que a partir de la primera mitad del siglo XVI suscitarÃan gran demanda popular, atendida por los dramaturgos, y que finalmente desembocarÃa en los autos sacramentales que alcanzaron su máxima plenitud en el Siglo de Oro.
Se revisan también, en relación con La Danza, otros antiguos autos de Navidad, como son La Pastorada Leonesa y Las Astucias de Luzbel, en sus tres versiones conocidas. En definitiva, una pieza más para el conocimiento y el debate sobre los orÃgenes del teatro español.
Aunque la importancia de La Danza trasciende los lÃmites de lo local, el libro contextualiza esta pieza escénica con otras celebraciones tradicionales invernales de la localidad y comarca, ofreciendo un repertorio etnográfico y musicológico de gran interés.