Disponible bajo pedido
¿Cómo la economÃa internacional ha llegado a la situación actual?
¿Estamos abocados a un desastre económico o el futuro será mejor que el presente?
El Brexit y las polÃticas que plantea Donald Trump acaso sean la espoleta de lo que con seguridad ya ha comenzado a ocurrir.
¿Por qué en 2008, a raÃz de la quiebra de Lehman Brothers, se produjo una crisis financiera que acabó afectando al crecimiento de la economÃa mundial? ¿Por qué, desde entonces, a pesar de los esfuerzos realizados, las economÃas no han logrado salir de una situación de atonÃa y debilidad que no parece tener solución? ¿Es posible ejecutar medidas de polÃtica económica, distintas a las ya aplicadas, que sirvan para mejorar la situación y las perspectivas de futuro? A estas preguntas y otras pretende dar respuesta La economÃa estresada, libro que inicia su recorrido en 1945, con el final de la II Guerra Mundial, y que concluye con el Brexit y la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La tesis principal de la obra es que el crecimiento de la productividad es el factor clave que explica las variaciones sufridas por el crecimiento económico y que la incorporación de avances tecnológicos es, a su vez, la causa que impulsa el crecimiento de la productividad. El agotamiento de la onda tecnológica que se inició terminada la II Guerra Mundial serÃa la causa fundamental de que la economÃa mundial no alcance las tasas de crecimiento alcanzadas en el pasado. A partir de ese hecho, es muy importante que las distintas economÃas se adapten a esa realidad y consigan una senda de desarrollo más sensata y estable, donde la gestión racional de los recursos sea un elemento fundamental