Disponible bajo pedido
Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia, fue una figura destacada en un momento histórico de cambios estructurales. Bullen en todos los ámbitos (culturales, polÃticos y religiosos) ansias de renovación. Brotan movimientos reformistas de todos los signos. A la escisión luterana, se añade la amenaza turca, y la decadencia de costumbres toca fondo. El presente libro subraya el papel de Santo Tomás de Villanueva en esta encrucijada. No tuvo escrúpulos en denunciar sus males, al tiempo que mostró los remedios convenientes, comenzando por la archidiócesis valenciana. Mediante su arte oratoria sacudió la inercia y la pasividad de sus fieles, refrenó las malas costumbres clericales, advirtió los grandes peligros de las herejÃas, y alentó la unión frente al turco... Conjunta fe y vida, nada predica que no sienta. La Biblia es su herramienta principal, San AgustÃn el maestro guÃa y su hilo conductor, como un cordón umbilical, el fervor mariano. Adorna su exposición variados recursos estéticos (sabores, aromas, ritmos, colorido, ...) y otros resortes Ãntimos que le sirven de desahogo. MarÃa, bajo el eminente tÃtulo de Madre de Dios, está siempre presente, y el Ave MarÃa en los labios, se introduce suavemente en las conciencias. Aquà se analiza la figura de MarÃa plenamente integrada en el plan salvÃfico. En su conjunto llega a trabarse una teologÃa mariana de muchos quilates, que le convierten en un aventajado teólogo español y de la 'Escuela Agustiniana'. Con la intención de resaltar mejor su aportación, se contrastan los resultados con otras tendencias más actuales. Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia, fue una figura destacada en un momento histórico de cambios estructurales. Bullen en todos los ámbitos (culturales, polÃticos y religiosos) ansias de renovación. Brotan movimientos reformistas de todos los signos. A la escisión luterana, se añade la amenaza turca, y la decadencia de costumbres toca fondo. El presente libro subraya el papel de Santo Tomás de Villanueva en esta encrucijada. No tuvo escrúpulos en denunciar sus males, al tiempo que mostró los remedios convenientes, comenzando por la archidiócesis valenciana. Mediante su arte oratoria sacudió la inercia y la pasividad de sus fieles, refrenó las malas costumbres clericales, advirtió los grandes peligros de las herejÃas, y alentó la unión frente al turco... Conjunta fe y vida, nada predica que no sienta. La Biblia es su herramienta principal, San AgustÃn el maestro guÃa y su hilo conductor, como un cordón umbilical, el fervor mariano. Adorna su exposición variados recursos estéticos (sabores, aromas, ritmos, colorido, ...) y otros resortes Ãntimos que le sirven de desahogo. MarÃa, bajo el eminente tÃtulo de Madre de Dios, está siempre presente, y el Ave MarÃa en los labios, se introduce suavemente en las conciencias. Aquà se analiza la figura de MarÃa plenamente integrada en el plan salvÃfico. En su conjunto llega a trabarse una teologÃa mariana de muchos quilates, que le convierten en un aventajado teólogo español y de la 'Escuela Agustiniana'. Con la intención de resaltar mejor su aportación, se contrastan los resultados con otras tendencias más actuales.