La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII
Llorente, Mercedes (ed.)
Blanco Mozo, Juan Luis (ed.)
Disponible sota comanda
Es una concepción ampliamente aceptada que, en el seno de las monarquÃas modernas, las facultades de las reinas consortes se limitaban a ser mera condición de posibilidad para la concepción de un heredero; no obstante, basta con acudir a la más esencial historiografÃa para desmentir este presupuesto. Al considerar la monarquÃa hispánica de los Habsburgos en el siglo XVII, no resulta complicado encontrar reinas que actuaban como consejeras del monarca, reinas que fueron o se concibieron a sà mismas como regentes, e incluso alguna que pudo llegar a pensarse como la propia heredera al trono. En definitiva, consortes que, de facto, participaban, en mayor o menor medida, del poder reservado al rey.
El ejercicio de este poder requerÃa la creación de una "persona" identificable con la que exhibir una imagen pública rigurosamente planeada. El género pictórico del retrato real se hallaba precisamente supeditado a la consecución de este propósito, a moldear la idea que de sà mismas deseaban proyectar las reinas consortes tanto en las cortes extrajeras como en la suya propia. Adhiriéndose a esta premisa, los artÃculos que integran este volumen se aproximan a los retratos de estas consortes atendiendo a la dimensión polÃtica de los mismos y asumiendo en todo momento que la composición formal de estos cuadros en ningún caso debe ser concebida como resultado de las decisiones estéticas del pintor que los firma, sino como la concreción de un meditado sistema simbólico a través del cual estas monarcas quedaban vinculadas tanto a ideales culturales y polÃticos —el liderazgo dentro del mundo católico o el poderÃo del orbe hispánico— como a rasgos idiosincráticos laudatorios referidos a la castidad, la obediencia e incluso a una buena disposición para la gerencia del Imperio.