Disponible bajo pedido
Aunque sus primeros artÃculos aparecieron a principios de la década de los años 50, la entrada de Correas en el campo intelectual argentino quedó asociada al juicio por inmoralidad que debió enfrentar a raÃz de la publicación de su cuento “La narración de la historia†en 1959. Pasaron varias décadas antes de que ese texto fuera reeditado; sin embargo, nunca dejó de interpelar a sus lectores que se han apropiado de él de muy diversas maneras: como policial negro, como sociologÃa de “los bajos fondosâ€, como el cuento de tema homosexual más logrado de la literatura argentina.
La manÃa argentina es un ensayo escrito a mediados de la década de 1980, cuyo manuscrito ha circulado hasta ahora sólo entre colegas, amigos y conocidos del autor. En este texto Correas parte de ciertos términos del discurso de las Fuerzas Armadas argentinas durante la última dictadura militar como “violencia†y “tortura†para indagar, luego, el modo en que ciertos intelectuales se desentienden de esas cuestiones al quedar cautivos de “un terror enorme que inhibe la facultad de pensarâ€.
Si en La operación Masotta Correas, sin dejar de ser corrosivo, se ocupaba de alguien que, según él, merecÃa más y mejores lectores, en La manÃa argentina, en cambio, atiende a intelectuales “a quienes jamás se injuriará suficientementeâ€, en particular a VÃctor Massuh, quien mejor ejemplifica la manÃa intelectual argentina.