La pasión de la libertad
nuevas conversaciones en ParÃs con José MarÃa Ãlvarez
Disponible bajo pedido
Continúan las conversaciones en ParÃs entre el poeta novÃsimo, josé marÃa álvarez, y su discÃpulo, el poeta navarro, alfredo rodrÃguez, que mantiene el entusiasmo intacto por la obra de su maestro. En esta ocasión profundizando aún más en cuestiones que no habÃan quedado suficientemente desarrolladas en las anteriores conversaciones –plasmadas en un primer libro, titulado Exiliado en el arte (Renacimiento, 2013)–, sobre la obra y la vida de Ãlvarez, el brillo de su personalidad, la medida de su genio, su itinerario vital y artÃstico desde casi su infancia; haciendo un exhaustivo recorrido sobre algunos de sus libros más significativos, Museo de cera, Naturalezas muertas, Los obscuros leopardos de la Luna, Al sur de Macao, Sobre la delicadeza de gusto y pasión, o Los decorados del olvido, entre otros. Los desvelos del poeta por la Cultura y por la belleza quedan reflejados al detalle en las páginas de este libro; también su actitud escéptica y tolerante ante la vida, o su veta de poesÃa sensual, el refinamiento –la dicha mundana en su forma más refinada–, la aplicación de la inteligencia libre al servicio de su poesÃa, de su prosa o de su pensamiento, la mirada de despego de sà y la espiritualidad en el Arte. Alfredo RodrÃguez (Pamplona, 1969) es licenciado en Derecho y poeta. Ha publicado siete libros de poemas: Salvar la vida con Ãlvarez (2006), La vida equivocada (2008), Regreso a Alba Longa (2008), Ritual de combatir desnudo (2010), De oro y de fuego (2012), Urre Aroa, seis poetas de Tierra Naba (2013) y Alquimia ha de ser (2014); asà como un primer libro de conversaciones en ParÃs con el poeta José MarÃa Ãlvarez, con el tÃtulo de Exiliado en el arte (2013). En la actualidad prepara un nuevo poemario, HierofanÃas, un tercer libro de conversaciones con Ãlvarez, titulado Nebelglanz, y una antologÃa anotada de los poemas venezianos del poeta novÃsimo, bajo el tÃtulo El vaho de Dios. José MarÃa Ãlvarez (Cartagena, 1942). Poeta, narrador y ensayista, es una de las figuras más cosmopolitas del panorama literario. Su gran obra maestra es Museo de cera, cuya primera edición data de 1974 y la séptima y última de 2002. Desde entonces ha publicado los siguientes poemarios: Los decorados del olvido (2003), Sobre la delicadeza de gusto y pasión (2006), Bebiendo al claro de luna sobre las ruinas (2008), Los obscuros leopardos de la Luna (2010) y Como la luz de la Luna en un Martini (2013). De los Nueve novÃsimos (1970) –la famosa antologÃa, más o menos o, incluso, aproximadamente hecha por Josep Maria Castellet– José MarÃa Ãlvarez es hoy no sólo el más novÃsimo, sino el más auténticamente nuevo; el más fiel a su poética de siempre, a la vez que el que mejor ha sabido evolucionar y renovarse