La privatización de la verdad
la continuidad de la ideologÃa esclavista en Estados Unidos
Disponible bajo pedido
Estados Unidos es el paÃs de las máscaras y de la doble personalidad del superhéroe de la cultura popular: la obsesión de la 'unión' enmascara sus profundas divisiones, asà como el discurso sobre la expansión de la 'libertad' acompañó la permanente expansión del sistema esclavista en cada una de sus conquistas territoriales. Aunque los confederados, los esclavistas del sur, perdieron la guerra civil en 1865 y luego perdieron la guerra cultural durante el siglo XX, inadvertidamente ganaron la guerra polÃtica y, sobre todo, la guerra ideológica que hizo de Estados Unidos un imperio basado en los mitos de superioridad racial, primero, y de superioridad cultural y moral después. Asà mismo, de forma subrepticia, la ideologÃa de los perdedores logró demonizar a los pobres y a la clase trabajadora y elevar a categorÃas bÃblicas a los ricos y a la clase inversora, de la misma forma que antes habÃa demonizado a los esclavos mientras santificaba a los amos esclavistas. "La privatización de la verdad" es un contrapunto entre el pasado y el presente más reciente (sobre todo, el último año de la presidencia de Donald Trump), una muestra de la continuidad de la guerra civil y de la ideologÃa de los esclavistas del sur por otros métodos. El nuevo capitalismo estadounidense es la continuación del sistema de esclavitud derrotado en la guerra. No lo distinguen las narrativas sobre la libertad y el mesianismo de los de arriba; solo algunas leyes que prohÃben el azote fÃsico e imponen un salario, y la sustitución de algunas palabras por otras, como la palabra 'negro' por 'comunista'.