Warning: Division by zero in C:\xampp\htdocs\puv2\functions.inc on line 181
Available on request
José de San MartÃn es uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro paÃs y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en toda su dimensión. Las miles de calles (una por pueblo o ciudad) que llevan su nombre, las centenares de plazas, los tantos y tantos monumentos y bustos poco nos dicen de este hombre que lo dio todo por su paÃs, que se comprometió hasta sus últimos momentos con la suerte de sus habitantes. Extraordinario estratega militar, que se inició en la carrera de las armas a los once años y a los quince ya era un oficial con mando de tropa; enorme lector y fundador de bibliotecas, pintor y concertista de guitarra. Calumniado hasta el extremo, perseguido, ninguneado y exiliado, su aguda mirada del paÃs fue acallada, sus opiniones polÃticas ocultadas; su visión del ejército y el rol de las fuerzas armadas en la sociedad civil, censurada".
Con la minuciosa investigación y el estilo atrapante que lo han convertido en uno de los historiadores latinoamericanos más leÃdos, en esta nueva obra Felipe Pigna encara la biografÃa del prócer máximo de la Argentina. La voz del Gran Jefe desentraña los mitos y debates que en vida y en la posterior construcción de su imagen como "Padre de la Patria" han rodeado a la figura de José de San MartÃn, para mostrarnos al hombre público y privado en todas sus dimensiones. Entre otros aspectos clave, pasa por una revisión crÃtica las versiones sobre su posible origen mestizo, su rigurosa formación intelectual y militar, sus complejas relaciones familiares, sus vinculaciones con la francmasonerÃa y la diplomacia británica, sus adhesiones ideológicas y proyectos polÃticos, en su admirable trayectoria de libertador de América, los cuestionados motivos de su renuncia y su extraño ostracismo final. También incluye extensos párrafos del libelo inédito atribuido al general Carlos MarÃa de Alvear titulado Primera parte de la vida del general José de San MartÃn, una curiosa pieza bibliográfica que se ocultó a la lectura de los argentinos por casi doscientos años.
El monumental trabajo de Felipe Pigna devela un San MartÃn integral, que permite comprender su extraordinaria actuación en la fundación de las naciones latinoamericanas y la grandeza que inspiró cada uno de sus pasos.