Warning: Division by zero in C:\xampp\htdocs\puv2\functions.inc on line 181
Disponible bajo pedido
He aquà una novela sobre eso que suele llamarse enfáticamente, pero no siempre con acierto, «la vida misma», con sus contradicciones y hermosas torpezas, con sus glorias efÃmeras y promesas de felicidad. He aquà una historia, fragmentaria y sutil, para y sobre una época de precariedad pero también de resoluciones. He aquà una ficción llena de realidad que nos lleva del exterior, o, mejor dicho, desde los exteriores, de un Madrid post-15-M hasta el mundo interior del narrador, quien aspira a rodar una pelÃcula (su pelÃcula, la de todos, también la nuestra) con otro grupo de ilusos como él mismo. He aquà una novela sobre el arte y sus actores.
La gravedad de algunos jóvenes de este tiempo, la incertidumbre y el miedo, el amor y el desamor. El placer y la admiración, es decir, el deseo, pese a quien pese. Las estéticas del suicidio y su posible juicio humorÃstico también. El retrato del artista post-adolescente y la pérdida; y la rebeldÃa contra esa pérdida... A pesar de su brevedad, estas páginas ofrecen, más allá de las citas y los guiños, una particular forma de lucidez, un sentido y un análisis especial de las cosas que no renuncia a la más «simple» belleza del mundo, encerrada tanto en los Grandes Espacios Abiertos como en los Gabinetes de Lectura y en los Cines: en los Cuartos de los Siempre Jóvenes, heridos por una luz luminosa y al mismo tiempo generadores de nueva luz.
Quien se acerque a este libro buscando sólo una trama, un cliché, un argumento, se equivocará: es un texto hÃbrido; lo que quiere decir, según los diccionarios, que procede de dos individuos de distinta especie: un joven y alguien que pronto dejará de ser joven.... He aquÃ, y no tememos «adelantarnos», una de las claves de esta novela. Las otras cinco ya fueron enunciadas por Italo Calvino en su clásico Seis propuestas para el próximo milenio (éste que ya vivimos): levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad.