Disponible bajo pedido
Esta obra -el primer estudio global y diacrónico de la orden premonstratense en España- consta de tres partes. La primera, a modo de introducción, se centra en el origen, naturaleza, espiritualidad y expansión de la orden norbertina por Europa. La segunda, la más extensa, describe la llegada e implantación de los premonstratenses en España, analiza la trayectoria de tres importantes abadÃas castellanas (Retuerta, La Vid y Aguilar de Campoo), y se adentra en la crisis y reforma del Prémontré español en el Siglo de Oro, abocado a la escisión de la orden general. La tercera y última parte trata de aproximarnos al devenir de la Congregación reformada (la nueva Congregación hispánica premonstratense) desde su nacimiento en 1600 hasta su ocaso en 1835. Consta de dos grandes capÃtulos: el primero, en donde se recoge la evolución de la orden durante el Barroco y el siglo XVIII, y el segundo, que dibuja el camino crepuscular de la Congregación en el primer tercio del siglo XIX, marcado sobre todo por las tres exclaustraciones, y en especial por la exclaustración de 1835 o de Mendizábal, y el consiguiente proceso desamortizador. No faltan en esta documentada monografÃa abundantes referencias desde distintos ángulos a otros monasterios de la orden en España además de los arriba mencionados. Se encuentran entre ellos de manera singular los de La Caridad (Ciudad Rodrigo), Sancti Spiritus (Avila), Los Huertos (Segovia), Bujedo e Ibeas, ambos en la provincia de Burgos, San Norberto y San JoaquÃn, los dos en Madrid, Urdax (Navarra), Bellpuig (Lérida), y los conventos femeninos de Toro y Villoria de Orbigo (León).