Mapa Teatro teje en su trabajo una cartografía de la realidad colombiana y del mundo, no desde la verticalidad cenital de la óptica de los mapas, sino desde una visión terrestre, horizontal y política, a la vista de todos, ante el cuerpo de cada uno; el cuerpo convoca la fuerza de lo vital y cada visitante será protagonista anónimo de una experiencia especial. En sus obras emerge la historia reciente de los territorios del país y de las comunidades que lo habitan, desde la fiesta de los Santos Inocentes en Guapi, en el Pacífico colombiano (Los Santos Inocentes), pasando por la Panamazonia (La Luna en el Amazonas) o el campo guerrillero del Borrugo en el Meta (La despedida). |