Política y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX
Gayol, Sandra (ed.)
Palermo, Silvana A. (ed.)
Disponible sota comanda
Objeto de desvelo del mundo intelectual, protagonistas insoslayables en la vida electoral, público consumidor de renovadas y seductoras industrias culturales, las «masas» dialogaron de maneras diversas con el mercado y la política y, en ese dialogo, se compartieron lenguajes, formas, prácticas y sentidos. Si los procesos de democratización política y cultural coincidieron en el tiempo, el desafío analítico de las contribuciones aquí reunidas radica en avanzar un paso más: explorar sus intersecciones, dilucidar la especificidad histórica de sus vinculaciones, demostrar cómo se potenciaron entre sí. Los capítulos ofrecen recorridos y abordajes posibles para examinar este nexo: cómo expertos y funcionarios apelaron a las industrias culturales; la construcción y las disputas de imaginarios sociales en tomo a la modernidad estatal; el modo en que la prensa, el teatro y el cine se refirieron a la política; cómo y por qué aquellos intelectuales comprometidos, hombres de partido o de gobierno echaron mano a las posibilidades comunicativas que les ofrecían las industrias culturales.