- New
III Premio de Ensayo Eugenio TrÃas
Available on request
El cambio tecnológico afecta a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la capacidad de decidir. Cada vez más decisiones, cotidianas o polÃticas, son automatizadas y se delegan en sofisticados artefactos. A partir de la reflexión acerca del concepto de decisión democrática, Innerarity elabora, con rigor analÃtico, una filosofÃa polÃtica de la inteligencia artificial que se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando, al tiempo que se aleja del determinismo tecnológico y de posiciones catastrofistas o apocalÃpticas. Este ensayo, galardonado con el III Premio de Ensayo Eugenio TrÃas, propone una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analÃtica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorÃtmica. Desde una perspectiva a la vez crÃtica y respetuosa con la complejidad tecnológica, Innerarity plantea una idea novedosa del control polÃtico de la tecnologÃa que promueva la igualdad y la democratización del entorno algorÃtmico, asà como un nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas, con el fin de lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. En el gran debate de la inteligencia artificial, Innerarity reexamina el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica.