¿YO SÉ QUIÉN SOY? : CONTRADICCIONES EN EL PASAJE DE ASALIARADO A COLONO : EL CASO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES AZUCAREROS DE ARTIGAS EN LA COLONIA RAÚL SENDIC ANTONACCIO

¿Yo sé quién soy? : contradicciones en el pasaje de asaliarado a colono : el caso de los trabajadores de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas en la Colonia Raúl Sendic Antonaccio
 

AUTOR/-A: 

OYHANTÇABAL BENELLI, GABRIEL

EDITORIAL: 

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (URUGUAY)

COLECCIÓN: 

BIBLIOTECA PLURAL

ISBN: 

9789974012844

EDICIÓN: 

1

DESCR. FÍSICA: 

129 p. 24 cm

FECHA PUBL.: 

23-12-2015

IDIOMA: 

spa 
18,00 €

Según respuesta  
     del editor  


Libro
Añadir al carrito
 
 
El proyecto sucro-alcoholero en Bella Unión, impulsado desde 2006 luego de la llegada al gobierno del Frente Amplio, dinamizó una serie de experiencias colonizadoras que posibilitaron el acceso a la tierra de asalariados de la caña de azúcar organizados en la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA). La más relevante de éstas, por la superficie total colonizada (2033 ha) y la cantidad de adjudicatarios (52), es la Colonia Raúl Sendic Antonaccio (CRSA), a la cual ingresó, entre otros, un grupo conformado por 11 trabajadores pertenecientes a la UTAA denominado Peludos del Norte. El objetivo de este trabajo fue generar conocimiento sobre las características del pasaje de asalariado a colono-productor en la CRSA, a partir del caso de Peludos del Norte, a través de una investigación cualitativa basada en el materialismo histórico que indagó sobre el cambio de clase social, las modificaciones en la conciencia de clase y las características específicas que adquiere en este caso el proceso de diferenciación social. Los resultados muestran que los colonos experimentan un cambio de clase del que surge una clase híbrida, transicional e inestable, que contiene elementos del productor directo de mercancías subsumido en el capital con elementos burgueses en tanto garantes de la apropiación de plusvalor.
Este cambio determina la configuración de una conciencia de clase híbrida, que contiene elementos de su conciencia como asalariados, con elementos relativos a su nueva posición de clase, donde la explotación de la fuerza de trabajo es legitimada a través de una nueva ética empresarial. Ambos cambios son determinados por la forma específica de la diferenciación social en la producción de caña, que opera como una fuerza centrífuga que impide la consolidación del productor familiar de mercancías, de forma que la inserción de los nuevos colonos, o devendrá en un proceso virtuoso de acumulación de capital, o en un proceso de creciente subsunción en el capital.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona