Almanaque del bicentenario de la declaración de la independencia argentina
1816-2016
Disponible sota comanda
Todos sabemos que el 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia. Pero la mayorÃa de los argentinos desconoce tanto sus pormenores, como la vinculación de ese hecho con la revolución iniciada en mayo de 1810.
¿Por qué el Congreso se realizó en Tucumán, cuando el protagonismo polÃtico hasta ese momento habÃa sido de Buenos Aires? ¿Por qué, si en 1810 se formó el primer gobierno patrio y en 1813 ya tenÃamos himno nacional, moneda propia y escudo, se demoró seis años para emanciparnos? ¿A qué se debió la ausencia de los diputados de las provincias del Litoral, que se habÃan reunido en otro Congreso liderado por Artigas? ¿Quiénes fueron esos diputados firmantes del acta de Independencia, a los que hoy sólo recordamos al mencionar sus apellidos en los nombres de algunas calles y avenidas? ¿Por qué se demoró varios dÃas en agregarle a la Declaración de Independencia el carácter “de toda otra dominación extranjera†y no sólo de España?
Este Almanaque —llamado asà para recuperar una antigua tradición de publicaciones que contenÃan información respecto de un determinado perÃodo o hecho histórico—, tiene como propósito celebrar los 200 años del hecho fundacional de nuestro paÃs. Comienza con un análisis de la historia previa al Congreso de Tucumán y de sus protagonistas; repasa cada sesión del Congreso y sus debates principales; y cierra con algunas curiosidades sobre las calles y avenidas actuales vinculadas con ese acontecimiento.