Ciudad de vacaciones
conflictos urbanos en espacios turÃsticos
Milano, Claudio (ed.)
Mansilla, José A. (ed.)
Disponible sota comanda
Record tras récord, 2018 rompe nuevas barreras en términos turÃsticos. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2018), en 2017 se han contado 1.323 millones de turistas a nivel global. El Sur de Europa y América Latina han registrado, respectivamente, 266,2 millones y 36,7 millones de turistas internacionales. El turismo es una máquina en continua crecimiento. El paradigma de la movilidad en las sociedades complejas nos enfrenta a nuevos agentes y fuerzas más allá del clásico dualismo entre turistas y locales. Las ciudades, espacios siempre finitos con posibles emandas crecientes, siguen atrayendo inversiones y población. En el marco de un mundo hipermóvil conducido por la busqueda de plusvalÃas, la urbanización de las periferias y el abandono de las zonas rurales, era inevitable empezar a hbalar de conflictos urbanos en espacios turistÃcticos.
La Ciudad de vacaciones, las ciudades como lugar de ocio y, el asà llamado, turismo urbano, ha comenzado a protagonizar recientemente las agendas polÃticas, los medios de comunicación y las reivindicaciones de las asociaciones vecinales y otros movimientos sociales. Este nuevo segmento de mercado y de acumulación de capital no ha estado exento de crÃtica por su carácter transformador y disruptivo.
A partir del análisis de una serie de casos, este libro pretende mostrar cómo dichas manifestaciones de malestar dependen de prácticas especÃficas, casuales y causales. El volumen presenta una pluralidad de contribuciones de diversas tradiciones académicas que pretenden abrir un debate crÃtico y dialéctico en los estudios urbanos y turÃsticos.