Crimen y fantástico

Crimen y fantástico


$ 26.00 Sense stock
Disponible sota comanda

Todos nosotros, sin excepción, hemos sido cómplices de algún crimen fantástico. Apostando por el traidor de una tragedia literaria, deseando la muerte de algún villano de una serie o película, o ejecutándolo nosotros mismos en un videojuego, entre otros muchos casos. Por supuesto, encontramos diferentes niveles de criminalidad, en un sentido fáctico y ético, que separan las fronteras entre perpetrar un crimen «real» o «ficticio», respecto a los ejemplos señalados. Más aún, cuando la ficción nos permite especular sobre el crimen, dentro del infinito espectro de la imaginación y la reflexión. Este es un paisaje peculiar, con sus propios terraplenes entre la lealtad y la traición, entre lo ético y lo inmoral, entre lo liberador y lo malévolo, y entre otros muchos accidentes en exquisito equilibrio desde lo que el crimen ofrece a lo fantástico y viceversa. Pero, ¿cuál es el origen de esta relación?, ¿qué caminos han trazado juntos lo fantástico y el crimen?
Crimen y Fantástico, analiza estos recorridos de la mano de un amplio grupo de investigadores e investigadoras internacionales expertos en la materia, y dedicados a analizar sus interconexiones con la diversidad de ramas y medios de la cultura: el cine, la literatura, los videojuegos, el cómic, el teatro, etc. en muchos de los géneros (slasher, giallo, etc.), expresiones («terror inteligente», «horror corporal», etc.), y figuras arquetípicas (serial killer, final girl, etc.), que esta particular «autopsia», en forma de libro, nos ha dado como resultado.