De Prometeo a Frankenstein
autómatas, ciborgs y otras creaciones más que humanas
Broncano, Fernando (ed.)
Hernández de la Fuente, David (ed.)
Disponible sota comanda
¿Por qué la figura de Prometeo es tan importante y simbólica en la historia de la cultura? ¿Qué tienen en común el Prometeo de HesÃodo y Platón con las recreaciones de Goethe y Fritz Lang, con el Frankenstein de Mary Shelley o el Prometheus de Ridley Scott? La potencia poética y hermeneútica del mito de Prometeo no admite discusión, pues se relaciona con varios aspectos clave como son la idea de progreso y la aparición de la primera mujer o de la religión, en relatos mÃticos susceptibles de muchas interpretaciones. El propio origen de la humanidad y su idiosincrasia se deben a este célebre titán filántropo, que ha permanecido en la memoria colectiva y se ha desarrollado como ideal filosófico, polÃtico o cientÃfico.
En este libro se dan cuenta de estos y otros Prometeos, de los del mito y de los de la literatura, el arte y el pensamiento. De Prometeo a Frankenstein reúne sugerentes textos sobre los ecos antiguos y modernos del mito de Prometeo en una obra colectiva indispensable para los amantes de la mitologÃa y su recepción.
Reunidas y editadas por Fernando Broncano y David Hernández de la Fuente, las contribuciones que dan forma a esta obra coral y colectiva surgen de la segunda de la serie de encuentros que estos profesores han venido organizando desde 2008 en el CÃrculo de Bellas Artes de Madrid con la idea de examinar ciertos mitos clave del mundo antiguo, sus temas principales y su recepción en el imaginario occidental. En el mito de Prometeo se demuestra la vigencia del pensamiento mÃtico en la actualidad, pues reúne el núcleo de los mitos sobre la humanidad y su aparición, por lo que su importancia es crucial no solo en la antigua mitologÃa griega, sino también en su enorme y variada recepción moderna. Desde sus orÃgenes este titán ha simbolizado el poder de lo humano para elevarse de la miseria de su condición y alcanzar la de la deidad y «prometeico» se ha convertido ya en un calificativo tópico que reviste a todo proyecto innovadoramente humano de un aura polÃtica y moral. De ahà el tÃtulo De Prometeo a Frankenstein, pues el relato de Mary Shelley se subtitula precisamente El moderno Prometeo y define proféticamente al hombre moderno a partir de los moldes clásicos del viejo Titán. Pero este libro es más que un resumen de aquellas jornadas y se perfila como una monografÃa colectiva y coral que reúne sugerentes propuestas sobre los ecos de Prometeo en la literatura y la filosofÃa del mundo griego, en la tradición clásica posterior, moderna y contemporánea, en el pensamiento actual y en la crÃtica cultural y de arte, con textos de Carlos GarcÃa Gual, David Hernández de la Fuente, Fernando Broncano, Mercedes Rivero, Alberto Murcia, Fernando R. de la Flor, Luis Alberto de Cuenca, Pilar Pedraza, Alberto Ãvila, Remedios Zafra, Ricardo Iglesias y Iury Lech.