Diversidad y descentralización del Sistema Nacional de Salud español
una perspectiva económica de su evolución
Pérez GarcÃa, Francisco (dir.)
Peiró Moreno, Salvador (dir.)
Disponible sota comanda
El objetivo de esta monografÃa es evaluar la situación y el funcionamiento reciente del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España y la heterogeneidad regional existente a partir del análisis de sus múltiples dimensiones desde una perspectiva económica. Con esta finalidad, se han estudiado diversos aspectos: el volumen de recursos financieros y humanos empleados y la aportación pública y privada a estos; la composición y evolución del gasto sanitario y la heterogeneidad de los servicios de salud, asà como su relación con las necesidades; y la identificación de fortalezas y debilidades del SNS en materia de eficiencia y equidad. La crisis desencadenada por la pandemia de la covid-19 en 2020 ha afectado intensamente al ámbito sanitario, por lo que es obligado estudiar la situación del SNS durante este tiempo, prestando especial atención a la relación entre los recursos disponibles y la presión sufrida por los sistemas hospitalarios de las distintas comunidades autónomas. La investigación se ha basado en un amplio conjunto de bases de datos, y se ha explorado desde una doble perspectiva: la temporal —centrándose en las décadas transcurridas del siglo XXI— y la territorial, al contemplar las diferencias regionales. Los resultados del estudio muestran que un rasgo muy importante del SNS es su heterogeneidad, acentuada por la amplia descentralización de las competencias sanitarias en diecisiete comunidades autónomas que se refleja en la enorme diversidad de recursos, prácticas médicas y resultados. Mientras que una parte de esta diversidad se deriva del ejercicio de la autonomÃa, otra puede tener distintos orÃgenes y no ser deseable. Los autores identifican, a la luz de los resultados del trabajo, diversas vÃas por las que se podrÃa reducir la heterogeneidad no deseada existente en el SNS mediante mejoras de la eficiencia y la equidad. Los resultados de esta monografÃa se dirigen fundamentalmente a profesionales y académicos que ejercen su actividad en el ámbito de la economÃa de la salud, asà como a responsables y gestores públicos de las polÃticas de salud en España.