Don Silvino Hernández Flores

Don Silvino Hernández Flores

un pionero de la arquitectura moderna de Chilapa de Ãlvarez, Gro. y la región de la Tierra Caliente


$ 30.00 Sense stock
Disponible sota comanda

La construcción de la catedral no sólo fue un evento arquitectónico de grandes proporciones y una expresión profunda del fervor religioso. También tuvo consecuencias sociales y económicas para el municipio de Chilapa y la región.
Las obras de la catedral de Chilapa fungieron como escuela práctica de constructores, en una época en que en el estado de Guerrero no había instituciones dedicadas a formar ingenieros civiles ni arquitectos. Como pocos, don Silvino muy pronto destacó por su inteligencia y aplicación, de modo que rápido ascendió en la tradicional y meritocrática jerarquía del gremio de los constructores. Una vez que aprendió los fundamentos indispensables del oficio, asumió responsabilidades mayores hasta que emprendió el viaje lejos de su maestro, pero impulsado por él. Así comenzó su travesía como constructor por la Tierra Caliente guerrerense que convirtió en su segundo hogar. Como él, una vez “graduados†por el maestro Luciano, se encaminaron por distintos rumbos del estado sureño. Algunos son también miembros de la familia Hernández.
El libro que tiene usted en sus manos son las memorias de don Silvino Hernández Flores, recogidas, organizadas y complementadas por su sobrino Tomás Adame Hernández. A través de sus páginas, de manera sencilla y amena, podrá usted acompañar al protagonista desde sus años tempranos en el caserío rural de Ajacayán, perteneciente al municipio de Chilapa de Ãlvarez, hasta el fin de sus días, en Ciudad Altamirano, Guerrero. Sin embargo, no se trata sólo de la historia de vida de una persona, es también parte de la memoria de una familia y de una comunidad mucho más amplia. Las circunstancias y experiencias de don Silvino fueron también las de muchas personas de su tiempo. Por consiguiente, no pocos lectores se sentirán identificados con él, o verán reflejada en esta historia la de sus antepasados. Se narra aquí una vida de trabajo, con sinsabores y con satisfacciones, como las de muchos mexicanos y mexicanas.
A través de la historia de don Silvino, contada en este libro, podremos conocer costumbres campesinas, maneras de pensar y de vivir que ya no existen, pero sin las cuales es difícil entender nuestro presente.