Disponible sota comanda
La obra se estructura en ocho CapÃtulos, siendo el primero el correspondiente a la introducción, y el segundo en el que se aborda la naturaleza jurÃdica de la relación agente-jugador, analizándose desde sus funciones hasta su carácter de representante, mandatario, mediador, agente comercial y, también, claro está, arrendatario de un servicio. A partir de ahÃ, a continuación, el CapÃtulo tercero se ocupa de la normativa sobre agentes, distinguiendo y explicando, por un lado, la que ha emanado de asociaciones y federaciones deportivas y, de otro, la promulgada en distintos paÃses de la Unión Europea. Concluye el CapÃtulo con un precisa referencia, también, a la regulación de los agentes en Estados Unidos, donde la figura tiene una honda tradición, aunque, como indica el autor, existen grandes diferencias entre el modelo estadounidense y el europeo.
Es en el CapÃtulo cuarto en el que el autor aborda los problemas que plantea la normativa aprobada sobre la figura en el ámbito de las asociaciones deportivas, y en quinto, el contraste de tal normativa con el Derecho de la Unión Europea. Para completar el análisis, el CapÃtulo sexto es donde se analiza la problemática que plantea la figura del agente cuando el deportista es menor de edad.
Como indicamos, se trata de un análisis muy completo. Es esta caracterÃstica de la amplitud de la obra del profesor MarÃn la que quisiéramos resaltar en primer término: no se trata de un libro sobre los agentes de los deportistas en el fútbol. La vistosidad y la repercusión social del fútbol tiende a nublarnos el conocimiento y la perspectiva, pero es cierto que en el libro se manejan hasta nueve ámbitos del deporte que cuentan con normativa propia sobre la figura de los agentes y se señalan hasta seis paÃses que han introducido regulación estatal en la materia. El problema analizado está, por tanto, alejado de ser un problema de una modalidad deportiva por más que en ella se hayan producido los debates más importantes y conocidos por la sociedad en general.