El arte es una forma de hacer (no una cosa que se hace)
reflexiones a partir de una conversación de Luis Camnitzer y MarÃa Acaso
Disponible sota comanda
Este libro es fruto del entrelazamiento de cuatro voces. Su origen se sitúa en la conversación que mantuvieron MarÃa Acaso y Luis Camnitzer, dos de las figuras que más han contribuido a cuestionar y replantear el papel y las relaciones entre el arte, la educación y el conocimiento desde el Art Thinking, con ocasión de los encuentros organizados en Medialab-Prado en febrero de 2015. Junto a ellos, Andrea De Pascual y David Lanau, quienes comisariaron la conversación para ofrecer en estas páginas una versión reelaborada y amplificada de las reflexiones de Acaso y Camnitzer, que dieron pie a exponer las suyas propias, asà como sus inquietudes y experiencias en su trabajo como “arteducadoras†en el colectivo PedagogÃas Invisibles. Desde la apuesta común de las cuatro de situar el pensamiento artÃstico como vertebrador de lo educativo, esta obra indaga en las tensiones y dicotomÃas que atraviesan las relaciones entre el arte y la educación, dos ámbitos tradicionalmente disociados, sobre todo en relación al estatuto y legitimación de sus saberes, profesionales e instituciones, abordadas aquà a través de las figuras del artista-museo y la profesora-escuela. Su análisis busca asà superar esta visión dicotómica y promover el reconocimiento de otros aspectos y categorÃas de análisis –el carácter desordenado e “indisciplinado†del conocimiento; su carácter lúdico y poético, la delincuencia o desobediencia ligadas a las figuras de artista y docente; el potencial de la ignorancia activa para fomentar el autodidactismo; la necesidad de crear espacios alternativos al inmovilismo institucional, etc.– . Con ello han querido mostrar cómo la combinación de estas dos disciplinas puede servir de catalizador para la innovación pedagógica, el pensamiento crÃtico y la transformación social.