El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973)
ciencia, arte y creación computacional
Disponible sota comanda
Este libro versa sobre el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. Institución pionera que acogió la primera supercomputadora del estado español, la IBM7090, donada por la compañÃa IBM. Con dicha adquisición, el Centro se convirtió en un lugar para la experimentación donde se investigaban las posibilidades del cálculo automático aplicado a áreas tan inesperadas como la LingüÃstica, las Bellas Artes, la Arquitectura o la Música. Este hecho propició que se introdujeran en la universidad española de 1968 nuevos paradigmas para la creación: la estética computacional de Bense, Moles o Franke, y se incorporaron las últimas teorÃas lingüÃsticas de Chomsky, la psicologÃa lacaniana o la filosofÃa de Wittgenstein. Los proyectos desarrollados en sus seminarios tenÃan una componente transversal, y la computación sirvió de catalizador del cambio, potenciando la permeabilidad entre arte y ciencia. España, gracias al Centro de Cálculo, se situó en la vanguardia internacional del arte y la creatividad computacional