Ensayos sobre artes visuales, 4
Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile
Disponible sota comanda
En esta ocasión son tres los ensayos seleccionados. En el primero, Claudio Galeno realiza una lectura de la producción artÃstica y multidisciplinar de Guillermo Deisler durante los seis años que vivió en la ciudad-puerto de Antofagasta. Esta temporalidad es retratada por Galeno desde una doble mirada. Por una parte, como un periodo vibrante de producción y colaboración artÃstica en un enclave universitario (Universidad de Chile) y literario y, por otra parte, como años convulsionados e inciertos a nivel sociopolÃtico.
En el segundo ensayo, Paz López decodifica los significados que utiliza Ronald Kay para otorgarle a la imagen fotográfica un lugar de reflexión. Para ello, la autora tantea y examina la escritura poética de Kay, aproximándose a las complicidades y las conmociones que desata la obra del artista Eugenio Dittborn a fines de los setenta.
En el tercer ensayo, Jocelyn Muñoz explora la insólita divulgación del arte chileno durante 1983 a través de la estación de televisión de la Universidad Católica de ValparaÃso. Muñoz estudia los discursos de representación nacional de acuerdo a las narrativas de la cultura visual basándose en la crisis económica de 1983, la regulación de la televisión pública a partir de 1980 y sus efectos en la recepción ante la apertura comercial y el espectáculo.