Exclusiones y resistencias de niños inmigrantes en escuelas de Quito

Exclusiones y resistencias de niños inmigrantes en escuelas de Quito


$ 17.00 Sense stock
Disponible sota comanda

Con las recientes dinámicas migratorias de Ecuador es posible encontrar en las escuelas públicas de la ciudad de Quito varios niños, niñas y adolescentes inmigrantes, refugiados y retornados, que provienen de Colombia, en su mayoría, pero también de países como Haití y España, entre otros. A pesar de que las políticas de protección a esta población se han orientado en mayor medida hacia la inserción escolar, muchos de ellos enfrentan trabas a la hora de acceder al sistema educativo. Adicionalmente, una vez que ingresan a las escuelas, la nacionalidad y la raza se presentan como factores a través de los cuales se vehiculizan distintas formas de discriminación, racismo y xenofobia que justifican acciones de acoso, maltrato y agresión en las instituciones educativas, tanto por parte de sus compañeros como de sus profesores. Es por esto que el presente estudio aborda distintas manifestaciones de la exclusión que viven los niños y adolescentes inmigrantes y retornados en la ciudad de Quito, en particular en las escuelas. El objetivo principal de esta investigación es ahondar en la comprensión de la incidencia de la condición migratoria en las interacciones de los niños inmigrantes en su contexto escolar y en los detonantes de la discriminación y la exclusión. De la misma forma, se busca identificar cómo afrontan los diversos actores de la escuela, los niños ecuatorianos, los niños inmigrantes, los docentes y las directivas, los conflictos de poder y de exclusión que tienen lugar en dicho espacio.