Disponible sota comanda
La historiografÃa occidental ha relegado a menudo el océano PacÃfico a la periferia del tablero politico-económico de la Edad Moderna, considerada por muchos el germen del mercado globalizado de la actualidad. Sin embargo, entre las costas sudamericana y asiática existió en este perÃodo una amplia y sofisticada red mercantil que, liderada por China, superaba los flujos comerciales intraeuropeos anteriores a y merece ser estudiada con atención. Para ello, Manel Ollé se adentra en el locus colonial de Asia oriental entre las décadas de y , un espacio dinámico en el que confluyen los intereses de distintos imperios, sultanatos y ciudades portuarias, flujos migratorios, culturas y credos. Comprender esta comunidad transpacÃfica, integrada por mercaderes, navegantes, emigrantes, misioneros, contrabandistas, corsarios y gobernantes europeos y asiáticos, nos permitirá no sólo desbaratar los inveterados tópicos sobre el papel que desempeñaron los Estados de Asia en la protoglobalización, sino que además nos ayudará a comprender mejor ciertas perspectivas históricas de la geopolÃtica actua