La caverna de la Peña de Candamo (Asturias)
100 años después de su descubrimiento
Disponible sota comanda
La Cueva de La Peña de Candamo (Asturias) es una de las cavidades pioneras en el descubrimiento del Arte paleolÃtico en la Región cantábrica, declarada Patrimonio Mundial por UNESCO en 2008. Descubierta en el verano de 1914, y dada a conocer en 1919 en una detallada monografÃa, carecÃa hasta la fecha de un estudio completo de la totalidad del espacio rupestre, permaneciendo inédito el grueso de los grabados y pinturas que conserva. Las nuevas investigaciones, realizadas en el marco de una dilatada investigación (2008-2017) en sucesivos proyectos I+D+i, aportan una nueva visión del yacimiento y su arte parietal. La ampliación del espacio rupestre topografiado, desde los 60 m. conocidos anteriormente a los 260 actuales, asà como el hallazgo de nuevas salas decoradas y paneles inéditos, incrementan notablemente el catálogo del Arte pleistoceno de la Cueva de La Peña.
En este libro, el lector encontrará una mirada transversal sobre la caverna de Candamo, en su contexto arqueológico y espacial, realizada por un equipo interdisciplinar e internacional, aplicando las modernas herramientas de investigación y datación actualmente disponibles. La caracterización geoquÃmica de la cavidad, asà como los análisis no invasivos de los colorantes aplicados en las pinturas, realizados mediante espectroscopia Raman y EDXRF, abren nuevas e interesantes perspectivas de estudio y conservación de las cavidades decoradas. La valoración del Arte parietal de Candamo, que constituye el núcleo central de este volumen, ahonda en una cuestión de viva actualidad: el origen de la expresión gráfica en el interior de las cuevas del Norte de la PenÃnsula Ibérica, en su contexto cultural y dimensión cronológica.
Otra singularidad de la caverna de La Peña, reside en las complejas estratigrafÃas parietales que presentan algunos paneles, particularmente el Muro de los Grabados del Gran Salón, con una extraordinaria acumulación de grabados y pinturas en intrincadas superposiciones. Para su análisis, se han aplicado nuevas tecnologÃas -restitución 3D de la cavidad, modelado digital de la geometrÃa tridimensional de los sectores decorados, y generación de mosaicos fotogramétricos de los paneles-, asà como metodologÃas de análisis del arte con microscopÃa portátil. Como resultado de todo ello, La Peña de Candamo se revela como un santuario único en el ámbito de la Cornisa cantábrica, por su dilatada cronologÃa. Y los conjuntos de Arte parietal que conserva se encuentran entre los más originales del Arte paleolÃtico europeo.