Disponible sota comanda
En este trabajo el autor se adentra en un autor que ha tenido como maestros desde Unamuno, que traspasa la herencia filosófica española, hasta su padre intelectual por excelencia, Ortega. De él parte, desarrolla y origina un nuevo pensamiento, que se hace patente de manera particular en su antropologÃa metafÃsica.
Hace un repaso a los referentes importantes, Morente, Gaos, Zubiri, Husser Heidegger, junto al padre Gratry para entender a Julián MarÃas y la educación de los sentimientos.
Las trayectorias de Julián MarÃas, desde su contexto histótico y sus influencias filosóficas, nos llevarán a su antropologÃa; descubriremos el pensamiento adecuado para poder realizar esta obra qeu dejó anteriormente sin terminar hasta alcanzar como él indica "el nivel". Partit de Ortega "Yo y mis circunstancias" para llegar a la estructura empÃrica base de esta antropologÃa.
Se expondrá también la relación de los sentidos con el sentido racional y sus implicaciones con nuestros sentimientos nos ayudarán a entender estructuras importantes a tener en cuenta en el proceso educativo de toda persona. Finalmente conoceremos como MarÃas nos plantea al hombre que solo tiene sentido desde el amor y este como proyecto principal.
De esta manera se llegará al núcleo central de la tesis dedicada a la educación y al amor. Donde se recogen lo mejor del pensamiento de MarÃas sobre la educación sentimental. Nos hace ver que "Amar es que el otro sea el proyecto de tu vida" no reducible a sentimientos aunque en parte se nutre de ellos.