La formación de conceptos en el Derecho público
un estudio de metodologÃa académica: definición, funciones y criterios de formación de los conceptos jurÃdicos
Disponible sota comanda
Los conceptos jurÃdicos se presentan como una de las herramientas clásicas y esenciales en la elaboración del Derecho. Ningún jurista puede preciarse de serlo si no conoce con cierto detalle conceptos como persona jurÃdica, negocio jurÃdico, Estado, propiedad, derecho subjetivo o contrato. La racionalidad propia de la tradición occidental está ligada a la utilización de conceptos.
Apenas existen estudios que examinen los conceptos jurÃdicos en general, como forma del pensamiento jurÃdico, o que establezcan pautas de formación conceptual: cuáles son los pasos que deben darse y qué orientaciones o criterios han de guiar esa tarea. Esta situación se certificaba en los albores del siglo XX y continúa siendo una constante en la actualidad. La evolución histórica del método jurÃdico y, en especial, los abusos de la jurisprudencia de conceptos, han llevado a considerar negativamente el trabajo con estos instrumentos. Pero los conceptos son imprescindibles para la actividad intelectual. No tenemos más remedio que seguir utilizándolos.
El objeto de este trabajo consiste precisamente en analizar la formación de conceptos jurÃdicos en el ámbito especÃfico del Derecho público. En concreto, se quiere identificar una serie de pautas mÃnimas que puedan guiar la manera de elaborar conceptos en la investigación jurÃdica. Con ese fin, se ofrece una propuesta sobre qué son los conceptos jurÃdicos en la actualidad y cómo se forman en el marco del estudio académico del Derecho y de los ejes de evolución del Derecho público.