Disponible sota comanda
Afrontar el análisis lingüÃstico del humor en español no es una tarea fácil. Supone tratar de manera seria textos humorÃsticos y, hasta cierto punto, desentrañar los mecanismos que los sustentan. El libro La lingüÃstica del humor en español, desarrollado en el seno del grupo de investigación GRIALE de la Universidad de Alicante (www.griale.es), se acerca a este campo poco explorado del español. Para hacerlo, delimita el objeto de estudio, aspecto de por sà complejo y controvertido, ya que el humor ha preocupado a lingüistas, sÃ, pero también a sociólogos, psicólogos, médicos, enfermeros o pedagogos, entre otros. Esta separación conduce a una radiografÃa del humor desde las tres teorÃas más potentes para el análisis lingüÃstico de este hecho pragmático: la TeorÃa General del Humor Verbal, la LingüÃstica Cognitiva y la TeorÃa de la Relevancia. La elección de la primera de ellas y su revisión conduce hacia un modelo integrado donde aspectos como el registro, el texto o el género, asà como las marcas e indicadores que se emplean en el humor y la elección metapragmática que lleva a cabo de las mismas el hablante/escritor, toman un nuevo sentido. Con este modelo revisado se está en condiciones de analizar tanto géneros humorÃsticos como serios. El género humorÃstico por excelencia es el chiste, aunque también tienen cabida en el trabajo otros como el monólogo humorÃstico o la parodia. La conversación espontánea, si bien es un género serio, emplea el humor como estrategia conversacional. Algunos de los aspectos aquà tratados conducen a otro tema controvertido, la relación entre ironÃa y humor. En fin, la lingüÃstica del humor abre, de este modo, una vÃa para el transeúnte que se adentra en los terrenos de frontera del humor en español. Acotado a partir de la noción de texto, el chiste, el monólogo, el sketch o la conversación espontánea son formas de humor que se manifiestan en creaciones planificadas o espontáneas, como los chistes breves, el programa televisivo El Club de la Comedia, el sketch televisivo de Saturday Night Live o las conversaciones coloquiales recogidas por el grupo Val.Es.Co.