Disponible sota comanda
“Tenemos el desafÃo histórico de demostrar que la universidad liberada es más eficaz y seria que la universidad liberalâ€, asà sentenciaba en su discurso de asunción Augusto Klappenbach, joven rector que asumÃa los destinos de la Universidad Nacional de RÃo Cuarto, en la efervescente coyuntura de 1973-1974.
Su proyecto, la Universidad Liberada estaba hermanado con la Nueva Universidad que proclamaba desde otras latitudes el intelectual brasilero Darcy Ribeiro y con los distintos rectores que, en Argentina y durante un espasmo de la historia, plantearon Universidades que le disputaban de frente al conservadurismo académico y a las elites que anidaban en el interior de las instituciones: Rodolfo Puiggrós en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Rodolfo Agoglia en la Universidad Nacional de La Plata, Justino O’Farrel en la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UBA o Juan Moreno en el rectorado de la Universidad de Jujuy, son algunos ejemplos de lo que varios historiadores llamaron “La universidad del ‘73â€.
Pese a la existencia de una enorme variedad de autores que han abordado el periodo, de manera general, se puede decir que existe una ausencia referida a los procesos universitarios ocurridos en instituciones del interior del paÃs. Por este motivo, el presente trabajo pretende contribuir al estudio de los proyectos polÃticos universitarios argentinos a partir del abordaje de un caso puntual: la Universidad Nacional de RÃo Cuarto, entre los años 1973 y 1974. Para ello, la autora ha realizado una exhaustiva revelación de fuentes documentales, que incluyó el análisis de dos diarios de la época —El Pueblo y La Calle—, las publicaciones de las revistas culturales de debate intelectual y polÃtico que circulaban —Puente, Puentecito y Latinoamérica—, y Resoluciones del Consejo Superior de la Universidad mientras Klappenbach era rector interventor, entre otros archivos.