Disponible sota comanda
Hasta ahora, la industria del entretenimiento, propia de un tardocapitalismo delirante, ha sabido canalizar los miedos de una sociedad tanto más desamparada en el espacio público real cuanto más libre se creÃa en el ciberespacio virtual mediante la transformación del terror en horror, convirtiendo en gozosos sentimientos de escalofrÃo disrupciones bien reales, pero convenientemente centrifugadas fuera de nuestras vidas cotidianas como figuras del miedo: el drogadicto, el terrorista o el travestido. Pero, de pronto, la conjunción entre globalización económica, obediencia interesada de los gobiernos nacionales a los dictados de los mercados transnacionales bigtech e industrialización contaminante a nivel planetario ha provocado un retorno del terror que no puede ser ya maquillado: el cambio climático, que nos aboca a una catástrofe ecológica, y las distintas oleadas de epidemias vÃricas, coronadas en la actualidad por la difÃcilmente resistible pandemia del SARS CoV-2 a nivel microfÃsico. Frente a este doble frente, el libro aboga por el restablecimiento de una figura salvÃfica del miedo casi olvidada: el pudor, o sea, la contención y el respeto ante la desnudez inerme, el sufrimiento y el misterio de la muerte. Una propuesta difÃcilmente aceptable. Pero, como reza el apotegma, decÃa Sócrates y recoge Platón: χαλεπὰ τὰ καλά, «arduo es lo bueno» (Hipias I, 304e; República IV, 435c).